N.World
metodologías ágiles

Metodologías Ágiles e IoT, Internet Of Things

Utilizar metodologías Ágiles en la toma de decisiones y en la realización de los cambios es fundamental para que una empresa sea líder en su sector. Las decisiones deben ir orientadas a la mejora continua, tanto en la reducción de costes o aumento de la eficiencia. La creación de nuevos productos que permitan cubrir una nueva demanda en el mercado puede ser un ejemplo.

Nuevo camino de las metodologías Ágiles

Las metodologías Ágiles adquieren un nuevo sentido y dimensión cuando se aplican las bases del IoT. Actualmente se está imponiendo el paradigma de mejora continua, cuya esencia radica en que si quieres mejorar una magnitud de un parámetro has de medirla primero. En otras palabras: no se puede mejorar aquello que no se puede medir.

La industria 4.0 es una industria hiperconectada y sensorizada donde la toma de decisiones puede hacerse rápidamente. Además, en esta industria aparecen muchas cuestiones como pueden ser:

  • ¿Qué ocurre cuando tienes muchas variables, mediciones o histórico de estas mediciones?
  • ¿Cómo poder encontrar patrones, desviaciones, correlaciones entre esos parámetros?
  • ¿Cómo medir magnitudes de distinta naturaleza, con distintos protocolos, en maquinarias y ubicaciones distintas?
  • ¿Cómo visualizar, interpretar y analizar variables de negocio con variables mecánicas o sociales?
  • ¿Cómo tomar decisiones importantes de manera rápida en base a lo que ocurre en tu producción?
  • ¿Y si además quieres saber qué ocurre en el mercado para tomar esa decisión?

Cómo solucionar estas cuestiones

En la actualidad, es necesario tener mecanismos que ayuden en este proceso de medición y correlación. Las nuevas tecnologías permiten la replicación e implantación de sensores con costes admisibles de forma masiva y la captación de información de distintas máquinas, herramientas y sistemas.

A día de hoy, tenemos la capacidad y la tecnología necesaria para medir variables y parámetros de muy diversa naturaleza.

No sólo es posible medir estas magnitudes que hemos mencionado, sino que, podemos recopilarlas digitalmente, tratarlas de manera automática, traducirlas a un lenguaje común y, transmitirlas de forma segura.

ELLIOT realiza la función de cerebro del sistema, de paraguas que recopila esos datos, y que es capaz de correlacionar y determinar el grado de ascendencia que tienen unos parámetros sobre otros. Esto permite almacenarlos y mostrar el histórico ágilmente y realizar la analítica de los mismos. Se puede realizar mediante novedosas técnicas de Big Data, analítica, machine learning e inteligencia artificial.

Gracias a estas técnicas se podrán detectar características como la estacionalidad de sucesos y eventos. Además, también será posible definir alertas que lanzarán órdenes para activar mecanismos y protocolos de actuación, entre otros.

AutorÓscar Ruiz Chicote, Chief Operating Office (COO) en Elliot Cloud.

Bosonit

Bosonit

Tech & Data

Te puede interesar

Da el salto
tecnológico.

Contacta con nosotros.