¿Por qué estudiar un master en Big Data? Aunque no te dediques al campo de la tecnología, habrás oído hablar del campo de Big Data y sus posibilidades de empleabilidad pero, ¿por qué es tan importante?
El Big Data comprende un conjunto de técnicas de tratamiento de grandes volúmenes de datos, para crear nuevos servicios comerciales. Con estas técnicas, cada vez más empresas desean obtener ventajas de todos los datos que generan y recopilan. Ello hace que esté habiendo una gran demanda de profesionales con conocimientos en procesos y metodología innovadores de Big Data.
Encuestas recientes (como la realizada por InfoJobs) indican que entre las 10 profesiones con más oportunidades laborales se encuentra la de “desarrolladores de soluciones Big Data”. Es el empleo del futuro, ¿quieres especializarte en estos conocimientos? Realiza el Master que ofrece Bosonit junto con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Programa
La metodología del máster es íntegramente online, lo que permite el estudio a distancia. En el modelo, esto permite compatibilizar la presencia en la empresa a la vez que se realiza la formación teórica del Máster. La parte teórica incluye un modelo pedagógico impulsado por la UNIR que basa su eficacia en un tutor personal, recursos didácticos innovadores y clases online, que se pueden ver tanto en directo como a la carta. El tipo de evaluación es continua, y presenta las siguientes asignaturas:
ASIGNATURA | APRENDIZAJE |
Análisis e Interpretación de datos | Esta asignatura nos introducirá en la Estadística, con especial hincapié en la Estadística inferencial, y nos enseñara a graficar las representaciones de datos más habituales. |
Visualización Interactiva de la información
|
Esta asignatura nos proporcionará las principios básicos que debe seguir una visualización dependiendo del tipo de datos y el contexto con el que se esté trabajando. |
Privacidad y protección de datos
|
Esta asignatura tratará aspectos legales a la hora de tratar datos de terceros y proporcionará técnicas para la seguridad de los mismos. |
Ingeniería para el Procesado Masivo de datos | Esta asignatura nos introducirá en Hadoop y Spark, los dos grandes software del Big Data.
Además, también nos introduce en la herramienta R, que es bastante eficaz para análisis estadísticos. |
Métodos de Captura y Almacenamiento de la Información
|
Esta asignatura nos inicializará en la captura y limpieza de datos. Además, nos introducirá en las bases de datos no relacionales, y entre ellas, se trabajará con Mongodb. |
Técnicas de Inteligencia Artificial
|
Los principales campos que abarca está asignatura son:
|
Business Intelligence para la toma de decisiones | En este curso se ofrece una visión general del Business intelligence, conceptos, herramientas, metodologías y aplicaciones que permiten un mejor almacenamiento, análisis y visualización de grandes cantidades de datos e información, facilitando así el proceso de toma de decisiones. |
Herramientas de Visualización | Esta asignatura nos introduce a la programación web con Javascript y la utilización de la librería d3.js para crear visualizaciones de datos en web. |
Marketing Estratégico y Análisis del Cliente | Esta asignatura proporciona conocimientos profesionales sobre el marketing. La necesidad de adaptarse al cambio y el estudio de las diferentes situaciones en las que se encuentra el mercado. |
Nuestro compañero Amós Benito Sáenz, que realizó el curso, indica: “Personalmente, la experiencia con el máster ha sido muy satisfactoria. Me ha aportado conocimientos en el mundo del análisis de datos que antes desconocía, y sobre todo, me ha permitido trabajar en una gran empresa como Bosonit”.
Únete a un gran equipo
Bosonit ofrece la posibilidad de incorporarse al ambiente laboral desde el día uno del máster. Así, los alumnos tienen la posibilidad de realizar tareas prácticas que les hagan aprender las herramientas necesarias para convertirse en auténticos expertos en la tecnología Big Data de la mano de profesionales expertos en la materia.
El proceso, una vez elegido el máster, consiste en un período de entrevistas en el que la empresa escoge a los mejores alumnos. Para ello no es determinante haber estudiado en campos relacionados directamente con la tecnología Big Data: este año tenemos alumnos especializados en Geografía y Ordenación del Territorio, Física, Ingeniería Informática, Económicas o Ingeniería electrónica. Todos son campos en los que la tecnología Big Data puede ser implementada para mejorar la utilización de los datos.
Si quieres tener oportunidades laborales en un sector creciente y la tecnología te interesa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, envíanos el currículum y te informamos.